CÓMO HACER PAPEL DE AGUA O MARMOLADO
En esta entrada te vamos a enseñar como hacer el papel de agua, también llamado papel marmolado por el efecto visual parecido al del mármol.
La reacción del oleo al contacto con el agua no es controlable por eso cada papel es diferente, imposible hacer dos iguales.
Hice la prueba con distintos tipos de papel, cartulinas normales y papeles de acuarela de distintos gramajes. El papel satinado no sirve para esta técnica porque al ser brillante repele el agua.
MATERIALES NECESARIOS PARA HACER TU PAPEL DE AGUA:
- Pinturas al oleo de distintos colores.
- Agua.
- Aguarrás.
- Papel.
- Recipiente para poner el agua un poco mas grande que el tamaño del papel.
- Recipientes para mezclar las pinturas
- Palitos o pinceles para mezclar.
- Papel absorbente.
Ya tenemos los recipientes donde hemos puesto el oleo disuelto con aguarrás.
Se van poniendo gotas de la pintura y como veis el efecto es rápido, por si sólo va formando dibujos.
Movemos con el pincel para mezclar los colores creando formas diferentes.
Dejamos caer el papel con cuidado sin sumergirlo (de este paso no tengo foto) unos dos segundos será suficiente.
Podemos seguir utilizando esta agua una o dos veces más, cada vez impregnará menos el papel.
Cómo tenia gran cantidad los dejé en el suelo para que secaran, mejor dejarlos sobre papel absorbente siempre en horizontal. cuando hayan perdido el exceso de agua se pueden colgar con pinzas en una cuerda, secaran mas rápido.
Con estos papeles lo que hice fue aprovechar toda la pintura que había en el recipiente hasta el final. Podéis observar el efecto degradado de un papel a otro, conservando cada vez menos color.
Aquí están, todo el surtido de papeles esperando ser utilizados para algún proyecto.
Para alisarlos se pueden planchar sin vapor con un papel o trapo por encima para no estropearlos o simplemente ponerlos bajo un peso.
Te dejo este vídeo para que veas más claro como se hace.
A partir de ahora, a pensar que hacemos con ellos… se me ocurren algunas ideas…
¿Para que los utilizarías tu? Cuéntanoslo.
Gracias por pasar por aquí.
¡Hasta la próxima entrada, se feliz y creativo!
Lola